Sistema SMED para incrementar la productividad en la reparación de motores 16v4000 en la empresa MTU. Lima- 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal lograr reducir el tiempo de reparación en los motores 16v4000, para ello se aplicó las 4 etapas de la metodología SMED, la cual fue desarrollada por el ingeniero japonés Shigeo Shingo desde 1950 y sus principios son aplicados actualmente en diversas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Auqui Evanan, Nelson Franklin, Rondan Mamani, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología SMED
Eficiencia económica
Productividad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal lograr reducir el tiempo de reparación en los motores 16v4000, para ello se aplicó las 4 etapas de la metodología SMED, la cual fue desarrollada por el ingeniero japonés Shigeo Shingo desde 1950 y sus principios son aplicados actualmente en diversas empresas, esta metodología nos permitió reducir el tiempo de reparación de cada motor para poder cumplir con la fecha de entrega. Esta investigación se llevó a cabo dentro de un periodo de 8 meses, tiempo que nos permitió analizar 24 motores. En la Primera etapa se realiza un levantamiento de la información para saber cuál es el estado actual de las reparaciones de los motores 16v4000, luego en la Segunda etapa se clasifican las actividades de acuerdo a las definiciones teóricas con la finalidad de diferenciar que actividades influyen directamente en el tiempo de reparación de motores 16v4000. En la Tercera etapa se aplican las técnicas para convertir las actividades internas en actividades externas de manera que logremos generar una mayor utilidad de los recursos que poseemos y terminando estos procesos realizamos un análisis a detalle de las actividades, de los procesos internos y externos buscando reducir al máximo el tiempo que toma su ejecución; luego de culminar estas etapas logramos reducir el tiempo de reparación en 1 día aproximadamente. Finalmente, se logró incrementar la productividad de la reparación de los motores en un 8% aproximadamente, logrando reducir los costos de mano de obra generando más utilidad en la empresa, todo esto debido al incremento de la eficiencia y la eficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).