Evaluación del financiamiento público de los Partidos Políticos 2018 - 2019
Descripción del Articulo
La investigación presentó como objetivo analizar cómo fue la evaluación del financiamiento público de los partidos políticos 2018 – 2019. La metodología fue cualitativa, tipo básica, diseño estudio de caso, método inductivo; los participantes fueron 3 especialistas, las técnicas fueron el análisis d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69295 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Partidos políticos Partidos políticos - Finanzas Partidos políticos - Contabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación presentó como objetivo analizar cómo fue la evaluación del financiamiento público de los partidos políticos 2018 – 2019. La metodología fue cualitativa, tipo básica, diseño estudio de caso, método inductivo; los participantes fueron 3 especialistas, las técnicas fueron el análisis documental y la entrevista, y los instrumentos fueron la ficha de registro y la guía de entrevista. En los resultados, se analizó que el financiamiento público directo de los partidos políticos en el Perú, existe una regulación medianamente eficaz la cual en cierta medida favorece a los partidos políticos, donde si superan la valla del 5% establecida en el artº 20 de la Ley Orgánica de Elecciones se hacer acreedores a un fondo público. No obstante, el logro de ello no obliga al Estado a entregar ese fondo a las organizaciones, pero si les da el derecho a estos de solicitarla; siendo este un derecho democrático. En esa línea, se sugirió a las autoridades de la ONPE, tener un control fiscalizador de los fondos públicos transferidos a los partidos políticos lo cual resultara jerárquico para impedir que las organizaciones, ante la necesidad de contar con dinero para el proceso electoral, sean tentadas por grupos de interés. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).