Mesa de partes digital y burocracia en la prestación de servicios públicos de una municipalidad distrital de Lima, 2025

Descripción del Articulo

El estudio se alineó al ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) al examinar si la mesa de partes digital reduce la burocracia municipal; el objetivo fue determinar la relación entre su uso y la burocracia en la prestación de servicios públicos en una municipalidad distrital de Lima, considera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Chuquin, Yovana Ruth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burocracia
Digitalización
Medios electrónicos
Gobierno Municipal
Servicio de utilidad pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio se alineó al ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) al examinar si la mesa de partes digital reduce la burocracia municipal; el objetivo fue determinar la relación entre su uso y la burocracia en la prestación de servicios públicos en una municipalidad distrital de Lima, considerando accesibilidad y usabilidad, eficiencia en la gestión documental y transparencia y servicio al usuario. Investigación básica, cuantitativa, descriptivo-correlacional, diseño no experimental, corte transversal; con una población de 184 servidores; muestra probabilística (población finita) de 125. Se aplicaron dos cuestionarios Likert de 18 ítems; alfa .83 y .87. Predominó nivel regular en mesa de partes digital (66.4%) y burocracia (64.0%). Correlaciones inversas significativas (p < .001): rho = -.725 general; -.566 accesibilidad y usabilidad; -.587 eficiencia documental; -.653 transparencia y servicio. Se concluye que un uso más robusto, accesible, eficiente y transparente de la mesa de partes digital se asocia con menor complejidad normativa, carga procedimental y demora administrativa, impulsando renovación institucional y gobierno digital local que fortalecen la confianza ciudadana. Estos hallazgos sustentan políticas de simplificación administrativa, interoperabilidad documental, monitoreo en línea de expedientes y capacitación al usuario para acelerar trámites, aumentar trazabilidad y mejorar la calidad del servicio municipal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).