Aplicación de estudio de trabajo para mejorar la productividad de la empresa TECIN PERÚ S.A.C., Santa Anita -2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la aplicación del estudio de trabajo mejoró la productividad en el área de producción de la empresa Tecin Perú S.A.C., Santa Anita, 2019. Investigación de tipo aplicada, el diseño fue cuasi-experimental, ya que tuvo que manipular la variable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Aranda, Sirio Cheger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65649
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudio de métodos
Estudio de tiempos
Productividad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la aplicación del estudio de trabajo mejoró la productividad en el área de producción de la empresa Tecin Perú S.A.C., Santa Anita, 2019. Investigación de tipo aplicada, el diseño fue cuasi-experimental, ya que tuvo que manipular la variable independiente para favorecer a la variable dependiente: la productividad; el tipo de muestreo fue no probabilístico, no se usaron fórmulas para la obtención de la muestra y también fue por conveniencia para el desarrollo de la investigación. La muestra y población fueron los cuatro operarios que producen la herramienta de deslizamiento, a los que se analizó su productividad en su proceso de ocho semanas antes y ocho semanas después en el área de producción de la empresa Tecin Perú S.A.C., 2019. La validez del instrumento de medición del presente trabajo de investigación fue por medio de la evaluación de juicio de expertos. La confiabilidad del instrumento de medición del presente trabajo de investigación son las fuentes primarias. Los resultados se procesaron mediante programas informáticos, se generaron gráficos estadísticos los cuales se analizaron para definir y contrastar la hipótesis y se realizaron diagrama de procesos, estudio de tiempos, diagrama de actividades, y ficha de indicadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).