Ansiedad precompetitiva y aprendizaje motor en niños de primaria de un colegio de Trujillo, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la ansiedad precompetitiva y el aprendizaje motor en niños de nivel primario en un colegio privado de Trujillo, 2025; buscando aportar al objetivo de desarrollo sostenible de salud y bienestar al involucrarse en un problema de í...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171395 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés psicología individual educación física desarrollo motor educación deportiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la ansiedad precompetitiva y el aprendizaje motor en niños de nivel primario en un colegio privado de Trujillo, 2025; buscando aportar al objetivo de desarrollo sostenible de salud y bienestar al involucrarse en un problema de índole psicológico que afrontan los niños ante situaciones motrices y deportivas. El tipo de investigación fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo y un diseño correlacionel, trabajando con una muestra de 28 estudiantes del sexto grado de primaria a quienes se les aplicó el CSAI2-R (Cox et al., 2003) y la Guía de Observación del Aprendizaje Motor de elaboración propia. Tras el análisis y procesamiento de datos, se encontraron niveles óptimos en cuanto al desarrollo motor en los estudiantes que presentaban menores niveles de ansiedad precompetitiva. Mediante el coeficiente de correlación de Pearson se halló un valor de (-0,774), por lo cual la relación es estadísticamente significativa al nivel de 0,01 (1%)por lo tanto se concluye que existe una relación signiticativa entre las variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).