Revisión sistemática: Técnicas de pretratamiento en la producción de biocombustible a partir de los residuos sólidos de cocina
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación, es revisar las técnicas de pretratamiento utilizadas para producir biocombustibles a partir de desechos sólidos de cocina. Por ello, se han desarrollado teorías básicas, pretratamiento, digestión anaeróbica, residuos sólidos de cocina y municipales. El tipo de inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57709 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos domésticos Basuras Biocombustibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El propósito de esta investigación, es revisar las técnicas de pretratamiento utilizadas para producir biocombustibles a partir de desechos sólidos de cocina. Por ello, se han desarrollado teorías básicas, pretratamiento, digestión anaeróbica, residuos sólidos de cocina y municipales. El tipo de investigación es aplicada, con un diseño metodológico cualitativo narrativo de tópico no experimental. En este estudio, el plan de investigación: se realiza a escala de laboratorio y escala piloto; de igual forma con la ayuda del espacio e instrumentos disponibles, se pueden realizar experimentos y pretratamiento de residuos sólidos de alimentos para obtener los resultados deseados y al mismo tiempo ayudar a lograr el propósito de esta investigación. Durante el desarrollo de esta investigación, se recopilaron una serie de bases de datos, entre las que se encuentran las siguientes: Scopus, Web of Science (ISI: Institute of Scientific Information). De la misma forma, se fortalecerá y apoyará, brindando toda la información necesaria para el trabajo de investigación. La técnica de recolección de datos es el análisis de la literatura y su herramienta de recolección de datos es a través de tablas de análisis de contenido. Uno de los principales resultados es que la técnica más utilizada es el pretratamiento de hidrólisis térmica. Desde entonces, el tratamiento térmico ha tenido un impacto significativo en la digestión anaeróbica, ampliando el alcance de la investigación y extrayendo conclusiones detalladas. Las características de la cinética de digestión dependen de la temperatura en el pretratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).