Gestión de mantenimiento autónomo para incrementar la OEE en el área litográfica de Lata Lux S.A. Ate -Lima ,2020
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo incrementar la OEE en el área litográfica en la fábrica de Envases Lata Lux S.A, Ate, Lima, 2020. En la que se diseña y aplica herramientas para el desarrollo del segundo pilar del TPM siendo los 7 pasos fundamentales del M.A, en los cuales s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56661 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Gestión de mantenimiento Disponibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo incrementar la OEE en el área litográfica en la fábrica de Envases Lata Lux S.A, Ate, Lima, 2020. En la que se diseña y aplica herramientas para el desarrollo del segundo pilar del TPM siendo los 7 pasos fundamentales del M.A, en los cuales se verán reflejados en el desarrollo de los estándares de limpieza, lubricación inspección con el fin de establecer estándares que sea plasmadas periódicamente, donde estas herramientas serán desarrolladas para mejorar las condiciones de los equipos, tiempos muertos. con el apoyo de los operarios generando una identificación con la empresa lata lux. El tipo de investigación que se realizó es pre experimental, longitudinal lo cual se llevó a cabo recolectando la información de la empresa mediante la técnica de recolección de datos observación, encuestas , reportes obtenidos del día y registros de medición del tiempo durante 24 días por conveniencia, aplicando las diferentes técnicas como los siete pasos del mantenimiento autónomo , análisis los tiempos medios de reparación, tiempo medio entre fallas, tablas de control y un entrenamiento arduo al personal con la base del M.A. Finalmente, mediante el mantenimiento autónomo se incrementó la efectividad global por medio de las dimensiones que son rendimiento, disponibilidad, calidad y gestión de mantenimiento en las cuales se detectaron las causas más significativas y desarrollando las herramientas como control de procesos, creación de estándares, tabla de cumplimiento incrementando la productividad , reflejada la Disponibilidad que aumentó en 5.87% , el rendimiento en incrementó en un 6.39%, la calidad en un 9.5% y por último la efectividad global pasó de un 38.6% a 51.08%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).