Diseño sostenible de vivienda antisísmica de tubos galvanizados con costura espiral, San Vicente de Cañete, 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis está basada en el análisis y diseño estructural de una vivienda unifamiliar de un piso en la ciudad de San Vicente de Cañete. El tipo de investigación es cuantitativo aplicada y no experimental, es una edificación cuya estructura principal se basa en tubos engatillado de forma en e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60969 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60969 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estructuras (construcción) Análisis de la peligrosidad sísmica Resistencia de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis está basada en el análisis y diseño estructural de una vivienda unifamiliar de un piso en la ciudad de San Vicente de Cañete. El tipo de investigación es cuantitativo aplicada y no experimental, es una edificación cuya estructura principal se basa en tubos engatillado de forma en espiral. La muestra es una edificación que tiene un área de 100 m2 en losa de fundación y 64 m2 el área de arquitectura que consta de un piso, la capacidad portante del suelo es de 1.38 kg. El sistema estructural de la vivienda está compuesto por columnas, vigas de tubos engatillado en espiral galvanizado, muros de madera y la losa aligerada en una sola dirección. El análisis sísmico se realizó bajo la norma E030 con los parámetros correspondientes y desde luego se utilizó el software Etabs 18, para ver el comportamiento y como trabaja la estructura en toda la vivienda. De esta forma se obtienen datos para el diseño de cada elemento estructural, la forma de cómo se comporta y cómo actúa ante un sismo de gran magnitud dando la importancia la configuración estructural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).