Gestión ambiental y desarrollo sostenible en una municipalidad provincial de la Región Apurímac 2022

Descripción del Articulo

La falta de una gestión ambiental efectiva y su impacto en la búsqueda de un desarrollo sostenible plantean desafíos significativos para la comunidad. El objetivo principal fue investigar la posible relación entre ambas variables y su influencia en la perspectiva local de sostenibilidad. Para aborda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Acuña, Jose Winston
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145204
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión ambiental
Desarrollo sostenible
Municipalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La falta de una gestión ambiental efectiva y su impacto en la búsqueda de un desarrollo sostenible plantean desafíos significativos para la comunidad. El objetivo principal fue investigar la posible relación entre ambas variables y su influencia en la perspectiva local de sostenibilidad. Para abordar esta cuestión, se empleó una metodología que incluyó una muestra de 129 trabajadores de la municipalidad. Se aplicaron análisis estadísticos, centrándose en el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, con el fin de evaluar la relación entre la Gestión Ambiental y el Desarrollo Sostenible. Los resultados revelaron una asociación significativa y positiva entre ambas variables, respaldando la hipótesis general planteada. Con un coeficiente de correlación de 0.827 y una significancia bilateral de 0.013, se confirmó la relación entre una gestión ambiental efectiva y el avance hacia un desarrollo sostenible en la municipalidad. En conclusión, este estudio proporciona evidencia sólida de que la Gestión Ambiental está intrínsecamente vinculada al Desarrollo Sostenible en la Municipalidad Provincial de Apurímac en 2022. Los resultados resaltan la importancia de adoptar prácticas de gestión ambiental responsables para promover un crecimiento equilibrado y sostenible en la comunidad. Estos hallazgos tienen implicaciones significativas para la toma de decisiones y la planificación estratégica en la búsqueda de un futuro más sostenible y próspero en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).