Hábitos de estudio y estrés académico en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la I.E. N° 20392. Huaral, en el año 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad el indagar entre la posible relación entre las variables hábitos de estudio y estrés académico. Esto se realizó en una muestra de 59 estudiantes varones y mujeres de un colegio estatal del distrito de Huaral en Lima. Resulta importante su estudio debido a que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61258 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61258 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Métodos de estudio Estrés (Psicología) Estudiantes de enseñanza secundaria - Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad el indagar entre la posible relación entre las variables hábitos de estudio y estrés académico. Esto se realizó en una muestra de 59 estudiantes varones y mujeres de un colegio estatal del distrito de Huaral en Lima. Resulta importante su estudio debido a que se ha observado en el estudiantado que tienen métodos pobres para organizar su tiempo de estudio y tareas, esto repercute notablemente en la presentación de sus asignaciones domiciliarias y en las calificaciones, además de en su nivel de estrés. El estudio es de tipo básico, diseño no experimental y correlacional. Las conclusiones arrojan que existe una relación (-0,287) significativa e inversa entre los hábitos de estudio y el estrés académico. Con respecto a los objetivos específicos, se cruzan las dimensiones de los hábitos de estudio donde se obtuvo relación significativa e inversa en la dimensión Estudio (-0,331) pero no fue igual para la dimensión de tareas que presentó p>0,005, mientras que en las demás dimensiones como exámenes (-0,195), clases (-0,249) y momentos (-0,092), se encontró relación significativa con el estrés académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).