Técnicas de traducción en textos jurídicos de inglés – español de los documentos de registro civil

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general “Analizar la traducción de textos jurídicos inglés-español de los documentos del registro civil”. Con respecto a la metodología, esta investigación fue de tipo descriptiva, con un diseño no experimental y con un enfoque cuantitativo. Asimismo, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Alvis, Gloria del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas de traducción
Lengua inglesa - Traducción al español
Registro civil - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general “Analizar la traducción de textos jurídicos inglés-español de los documentos del registro civil”. Con respecto a la metodología, esta investigación fue de tipo descriptiva, con un diseño no experimental y con un enfoque cuantitativo. Asimismo, la técnica empleada fue la recolección de datos y los instrumentos fueron una matriz de análisis y una lista de cotejo, validados por un juicio de expertos. Se obtuvo como resultados que las técnicas más utilizadas en la traducción de textos jurídicos de documentos de registro civil son: traducción literal (70%), el calco (5%), el préstamo (10%), la adaptación (8%), la elisión (6%) y la ampliación lingüística (1%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).