Vulnerabilidad estructural de las viviendas de la urbanización Bellamar II etapa sector 2 y 3, distrito de Nuevo Chimbote, provincia de Santa, Ancash
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo determinar el grado de vulnerabilidad estructural en las viviendas de la urbanización Bellamar II etapa sectores 2 y 3 en el distrito de Nuevo Chimbote, para el desarrollo de esta investigación se planteó el uso del método elaborado por la asociación colombiana...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114137 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114137 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Grado de vulnerabilidad estructural Vivienda Urbanización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo determinar el grado de vulnerabilidad estructural en las viviendas de la urbanización Bellamar II etapa sectores 2 y 3 en el distrito de Nuevo Chimbote, para el desarrollo de esta investigación se planteó el uso del método elaborado por la asociación colombiana de ingeniería sísmica, quienes publicaron un Manual de construcción, evaluación y rehabilitación sismo resistente de viviendas de mampostería. Teniendo la Urbanización Bellamar II etapa, sectores 2 y 3 un total de 574 viviendas, y con una muestra de 180 viviendas para su análisis, empleando fichas técnicas 01 elaborada por el autor, 01 basada en el método de la AIS, 01 elaborada por el instituto nacional de defensa civil (INDECI), se propone el análisis de la vulnerabilidad estructural de las viviendas de la zona de estudio. Los resultaron obtenidos permitieron determinar el grado vulnerabilidad estructural de las viviendas de la urbanización Bellamar II etapa, sectores 2 y 3 del distrito de Nuevo Chimbote, representando un total del 50.17% de las viviendas de la Urbanización Bellamar un grado de vulnerabilidad baja, capaces de resistir sismos de mediana a baja intensidad, un total de 42.77% de las viviendas presentan vulnerabilidad media, lo que implica que deben tomar algunas medidas preventivas para evitar daños graves en sus viviendas y 7.56% presentan vulnerabilidad alta, debiendo tomar medidas urgentes y de carácter obligatoria para el mejoramiento de su sistema estructural para mitigar daños graves y perdidas tanto económicas como humanas |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).