Metodología 5s y calidad de servicio del personal operativo en la gerencia de fiscalización y control de una municipalidad
Descripción del Articulo
La presente investigación con título “La metodología 5s y calidad de servicio del personal operativo en la gerencia de fiscalización y control de una municipalidad”, tuvo como propósito determinar la relación que existe entre la metodología 5s y calidad de servicio del personal operativo de la geren...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117296 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117296 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Organización Orden Limpieza Seguridad Empatía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación con título “La metodología 5s y calidad de servicio del personal operativo en la gerencia de fiscalización y control de una municipalidad”, tuvo como propósito determinar la relación que existe entre la metodología 5s y calidad de servicio del personal operativo de la gerencia de fiscalización y control en una municipalidad en Lima 2022. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, nivel de indagación correlacional, se utilizó la escala de medición ordinal de tipo Likert. La población fue de 250 trabajadores de campo, todos ellos implicados para obtener la muestra de investigación y así determinar la calidad de servicio que brinda el área de coordinación de la gerencia de fiscalización y control. Se utilizó como instrumentos la recolección de datos por medio de encuestas, el método que se utilizó es estadística descriptiva. La variable metodología 5s, fue tomada de (Santos et al, 2015 citado por Tapia, 2021), teniendo el instrumento de medición como resultado el alfa de Cronbach, el coeficiente de un valor de 0.86 que determina la confiabilidad. Para la variable calidad de servicio, se tomó a (Romero, Gaytán y Vargas, 2018), indican que la confiabilidad del instrumento de medición mediante el estadístico de ala de Cronbach, obteniendo el coeficiente de un valor de 0.96 que determino la confiabilidad. Se concluyó que existe una relación muy relevante entre ambas variables, se visualiza que la sig. <0.001 < 0.05, por ello se acepta la Ha, (Nagelkerke de 0,889), lo que indica que la metodología 5S incide significativamente en la calidad del servicio del 88,9% de las empresas prestadoras de servicios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).