Dependencia al móvil y agresividad en adolescentes de una institución educativa de Ate, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número tres, orientado a garantizar la salud y el bienestar para todos. Así mismo el objetivo principal fue determinar la relación entre la dependencia al móvil y la agresividad en adolescentes de una institución educativa de A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanca Alcoser, Brandon Airton, Ravines Castillo, Grecia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia al móvil
Agresividad
Adolescentes
Tecnología
Bienestar emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número tres, orientado a garantizar la salud y el bienestar para todos. Así mismo el objetivo principal fue determinar la relación entre la dependencia al móvil y la agresividad en adolescentes de una institución educativa de Ate, explorando también su vínculo con las dimensiones de agresividad física, verbal, la ira y la hostilidad. Se trató de un estudio cuantitativo, correlacional, de diseño no experimental y transversal. La muestra incluyó 300 adolescentes de entre 13 y 17 años, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Los resultados evidenciaron una limitación débil pero significativa entre la dependencia al móvil y la agresividad general, así como con las dimensiones físicas y verbales. No obstante, no se encontró relación significativa con la ira ni la hostilidad. Se concluyó que la dependencia al móvil puede intensificar comportamientos agresivos, afectando la regulación emocional y las interacciones sociales de los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).