Morada de innovación y producción intelectual para la población San Francisco de Tablada de Lurín - Villa María del Triunfo

Descripción del Articulo

El presente trabajado de investigación se basa en la teoría de la competitividad urbana, en la cual se busca atraer la inversión, retener el talento humano y así poder maximizar la productividad y el bienestar de sus habitantes. Partiendo de ello, la investigación toma dicha dirección y se embarca e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enriquez Salas, Jean Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad
Centros culturales - Arquitectura
Centros culturales - Diseño y construcción
Producción intelectual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajado de investigación se basa en la teoría de la competitividad urbana, en la cual se busca atraer la inversión, retener el talento humano y así poder maximizar la productividad y el bienestar de sus habitantes. Partiendo de ello, la investigación toma dicha dirección y se embarca en la integración de la competitividad como una estrategia de planificación territorial, con el cual se eleva el nivel socioeconómico de la población y se crean espacios productivos con una integración mayor. Ligado a ello, se aborda el tema de la inclusión social, para complementar en modelo de ciudad que se propone, ya que las personas son quienes dan vida a la ciudad, siendo eje rector que estudiara la población. Para tal finalidad, se realizó la investigación en base a la problemática actual de la falta de infraestructura fiable, sostenible, resiliente y de calidad, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).