Gamificación y estándares de aprendizaje del área de matemáticas en estudiantes, U.E. Veinticuatro de Mayo, Santo Domingo. Ecuador 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo investigativo fue determinar si la gamificación influye en los estándares de aprendizaje del área de matemáticas en estudiantes de básica superior (octavo, noveno y decimos años de EGB) de la U.E. Veinticuatro de Mayo de la ciudad de Santo Domingo Ecuador año 2021. La investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Unda, Marco Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Gamificación
Matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo investigativo fue determinar si la gamificación influye en los estándares de aprendizaje del área de matemáticas en estudiantes de básica superior (octavo, noveno y decimos años de EGB) de la U.E. Veinticuatro de Mayo de la ciudad de Santo Domingo Ecuador año 2021. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel correlacional y de diseño no experimental transversal; asimismo se empleó el método deductivo aplicándose dos cuestionarios a los estudiantes, uno para la variable gamificación y otro para la variable estándares de aprendizaje del área de matemáticas a una muestra de 235 estudiantes. La comprobación de la hipótesis se la realizo mediante la prueba de correlación rho de Spearman, dando como resultado rho= 0,789 que se interpreta como una correlación positiva y significativa, por lo tanto se acepta la hipótesis general que se ha propuesto en el estudio investigativo. El resultado obtenido de la investigación fue que la gamificación como metodológica de enseñanza influye de manera positiva en el aprendizaje significativo de los estudiantes en el área de matemáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).