Aplicación del estudio de trabajo para mejorar la productividad en la línea de producción de pan integral en una Panificadora, Arequipa – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en vista de la problemática de la baja capacidad de producción de pan integral en una panificadora, que afectaba el cumplimiento en la demanda del producto estrella. Por lo tanto, el objetivo fue determinar cómo la aplicación del estudio de trabajo mejorará la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choque Ramos, Tatiana Mery, Huamani Ccacya, Jhakelinne Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de trabajo
Producción eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en vista de la problemática de la baja capacidad de producción de pan integral en una panificadora, que afectaba el cumplimiento en la demanda del producto estrella. Por lo tanto, el objetivo fue determinar cómo la aplicación del estudio de trabajo mejorará la productividad en la línea de producción de pan integral en una Panificadora, considerando con una metodología de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, de diseño experimental de tipo pre- experimental, corte longitudinal, con una población de la línea de pan integral, en un periodo de 8 semanas pre test y 8 semanas post test, con una muestra censal, en base a un muestreo no probabilístico por conveniencia, empleando la técnica de análisis documental y la observación directa, con el uso de instrumentos como el cronómetro, la ficha de observación y la ficha de registro de datos. Obteniendo como resultados una mejora en la eficiencia al 18.65% y en la eficacia al 10.17%. Concluyendo que, mediante la aplicación del estudio de trabajo, se logró una mejora significativa del 22.42% en la productividad de la línea de pan integral, pasando de una productividad de 50.10% pre test a 72.52% post test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).