Importancia de la formación técnico productiva para la inserción laboral de jóvenes de escasos recursos económicos en Lima Metropolitana, 1990 - 2015

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como finalidad, la descripción, el detalle, el análisis y la evaluación del proceso de inserción laboral de los jóvenes de escasos recursos económicos de la ciudad de Lima y la problemática generada a partir de una educación básica que no identifica y no prepara a los jóvenes en situ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Vargas, Yovana Felipa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6791
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inserción laboral
Recursos económicos
Educación básica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como finalidad, la descripción, el detalle, el análisis y la evaluación del proceso de inserción laboral de los jóvenes de escasos recursos económicos de la ciudad de Lima y la problemática generada a partir de una educación básica que no identifica y no prepara a los jóvenes en situaciones vulnerables (pobreza) para la vida laboral. La educación en nuestro país, bajo el concepto primordial de “igualitaria” no es equitativa, ya que hay necesidades específicas (sobre todo de los sectores vulnerables) que no son satisfechas y que, por lo tanto, genera desigualdad en las oportunidades educativas y laborales. La función educadora del estado debe estar en capacidad de caracterizar y distinguir las necesidades educativas de cada sector para poder ofrecer “formas” de educación según sus necesidades. Los jóvenes de escasos recursos económicos, en la mayoría de los casos están en la necesidad de trabajar a muy temprana edad, lo que origina el abandono de sus estudios, sin culminar al EBR lo que va a marcar su futuro en forma negativa, ya que esto limita su desarrollo educativo y su inclusión social determinando en muchos casos a que pasen a formar parte de las futuras clases socio-económicas D y E.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).