Capacidad de resiliencia y desempeño laboral de las enfermeras de un centro de salud de La Convención, Cusco 2022

Descripción del Articulo

El objetivo general de estudio fue, determinar la relación entre la capacidad de resiliencia y desempeño laboral de las enfermeras de un centro de salud de La Convención, Cusco 2022. Empleó una metodología de tipo básica, diseño no experimental, cuantitativa. La población se conformó por 50 enfermer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mestanza Sánchez, Rocío del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia organizacional
Desempeño laboral
Administración de la salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo general de estudio fue, determinar la relación entre la capacidad de resiliencia y desempeño laboral de las enfermeras de un centro de salud de La Convención, Cusco 2022. Empleó una metodología de tipo básica, diseño no experimental, cuantitativa. La población se conformó por 50 enfermeras, siendo la muestra el total de población por ser censal. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue la guía de encuesta realizado por cada variable del estudio el cual fue validado por un juicio de expertos y determinado su confiabilidad mediante el estadístico alfa de Cronbach. Se determino los resultados, a nivel inferencial una relación significativa entre la capacidad de resiliencia y desempeño laboral de las enfermeras de un centro de salud de La Convención, Cusco 2022 (0.829** y una p (0.000) < 0.05), a nivel descriptivo, el 68,0% de enfermeros evidenciaron un nivel alto de capacidad de resiliencia, el 30,0% presentaron un nivel medio y un 2,0% bajo, además, el 70,0% de colaboradores presentaron un nivel eficiente de desempeño laboral, el 26,0% en el nivel regular y 4,0% nivel deficiente. Concluyendo, la gestión de resiliencia individual de los enfermeros podrá aumentar su desempeño laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).