El desarrollo socioemocional y la pedagogía de la ternura en la edad preescolar: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analizar diferentes artículos científicos de alto impacto sobre el desarrollo socioemocional y la pedagogía de la ternura en los niños. El método que se utilizó en la investigación corresponde a un enfoque cualitativo, pertenece a un estudio de tipo básico, de rev...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98223 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje cognitivo Pedagogía Sociología de la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue analizar diferentes artículos científicos de alto impacto sobre el desarrollo socioemocional y la pedagogía de la ternura en los niños. El método que se utilizó en la investigación corresponde a un enfoque cualitativo, pertenece a un estudio de tipo básico, de revisión sistemática de análisis hermenéutico, siendo un diseño no experimental. Este estudio se elaboró con 16 artículos de investigación, siendo extraídos de las siguientes bases de datos: Dialnet, Scielo, Google Scholar, Redalyc, Scopus y ScienceDirect. Pasando por un filtro de criterios de inclusión y exclusión, cuyas conclusiones obtenidas en los resultados de la pedagogía de la ternura influyen significativamente en el desarrollo socioemocional de los niños en edad preescolar. Sin embargo, en los documentos encontrados, se observa que no se emplea mucho este método en los hogares, en las instituciones educativas y en el ámbito social, por lo tanto, se recomienda investigar y aplicar este estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).