Sistema de control interno y la gestión de tesorería en la Municipalidad distrital de Megantoni, La Convención, Cusco, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el sistema de control interno y la gestión de tesorería en la Municipalidad Distrital de Megantoni, La Convención, Cusco, 2021. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental y un alcance corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Mora, Olimpia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Tesorería
Municipios - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el sistema de control interno y la gestión de tesorería en la Municipalidad Distrital de Megantoni, La Convención, Cusco, 2021. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental y un alcance correlacional, la muestra fue conformada por 34 trabajadores de la entidad, para lo cual se empleó un muestro no probabilístico. El instrumento de recolección fue validado por medio de la técnica juicio de expertos y la fiabilidad se llevó a cabo por medio del coeficiente Alfa de Cronbach, donde se obtuvo un valor de 0.911 para el cuestionario sobre control interno y un valor de 0.921 para el cuestionario sobre gestión de tesorería. En ese sentido, el resultado principal encontrado, evidencia que el 58,8% de los trabajadores del municipio, refieren que casi siempre el entorno organizacional favorece el control interno y un 41,2% manifiestan que siempre. Además, se encontró un Rho de Spearman = 0.815, lo que indica que existe una correlación positiva muy fuerte entre el sistema de control interno y la gestión de tesorería en la entidad municipal, así como un p valor = 0.000, lo cual es <0.05, por tanto, la hipótesis alterna es aceptada y se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).