Estrategias activas y el logro de aprendizajes en estudiantes de una institución educativa de Chachapoyas

Descripción del Articulo

El uso de estrategias activas en el proceso enseñanza – aprendizaje en el área de CCSS son necesarias, ya que de una u otra forma contribuyen en el logro de los aprendizajes en los estudiantes. Para responder a la problemática se planteó el objetivo general: Determinar la relación entre las estrateg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Marquina, Juana Iris
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias activas
Competencias
Logro de aprendizajes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El uso de estrategias activas en el proceso enseñanza – aprendizaje en el área de CCSS son necesarias, ya que de una u otra forma contribuyen en el logro de los aprendizajes en los estudiantes. Para responder a la problemática se planteó el objetivo general: Determinar la relación entre las estrategias activas y el logro de aprendizajes en el área de CCSS en los estudiantes del 1° grado de una I.E. de Chachapoyas, 2024. En relación al método se utilizó un enfoque cuantitativo, nivel de investigación básica descriptiva, con diseño correlacional transaccional, con una población muestral de 60 estudiantes, los cuales fueron seleccionados por conveniencia, la técnica utilizada en el proceso fue la encuenta y los instrumentos la ficha de cuestionario tipo likert y la rúbrica de evaluación. Entre los resultados descriptivos tenemos que el 86,7%de los educandos aún no logran utilizar en forma adecuada las estrategias activas y que el 58.3% aún no logran los aprendizajes previstos de acuerdo a los estándares de aprendizaje. La conclusión principal es que: No existe relación entre las estrategias activas y el logro de aprendizajes en CCSS en los estudiantes de la institución educativa, ya que de acuerdo r de Pearson se obtuvo entre las dos variables 0,115 que es una correlación positiva media pero que el p – valor es 0.383>0,05 (nivel de significancia o error).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).