Automanejo del adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a consultorios de medicina del Centro de Salud Collique III Lima-Perú 2018
Descripción del Articulo
El automanejo en pacientes afectados con diabetes mellitus implica no sólo responsabilidad y autonomía, sino empoderamiento y toma de decisiones asertivas para poder manejar su enfermedad en lo concierne a optimizar sus conocimientos, adherirse al tratamiento y manejar sus signos y síntomas. El obje...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18024 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18024 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Automanejo Diabetes mellitus Tipo 2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UCVV_d1ea7579f27dacaee2e3f09e194ba17e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18024 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| spelling |
Marcilla Félix, AquilinaEnrique Ramos, David Edgardo2018-08-20T21:44:43Z2018-08-20T21:44:43Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/18024El automanejo en pacientes afectados con diabetes mellitus implica no sólo responsabilidad y autonomía, sino empoderamiento y toma de decisiones asertivas para poder manejar su enfermedad en lo concierne a optimizar sus conocimientos, adherirse al tratamiento y manejar sus signos y síntomas. El objetivo de este estudio fue determinar el automanejo de las personas afectadas con Diabetes Mellitus tipo 2 que asisten al Centro de Salud Collique III Comas Lima - Perú 2018. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, con una muestra de 78 para la recolección de datos se aplicó el instrumento de automanejo Partners in healt Scale. Resultados: El automanejo general en pacientes con diabetes mellitus, mostraron un regular automanejo en un 71%, un deficiente automanejo en un 12% y un adecuado automanejo en un 18%.En cuanto a la dimensión de conocimientos mostraron un nivel de automanejo regular 41%(32) deficiente 42% (33), y un adecuado 17% (33).En relación a la dimensión adherencia al tratamiento mostraron un nivel de automanejo regular con un 55% (43) deficiente con un 8% (6), y un adecuado con un 37% (29). Por último, respecto a la dimensión manejo de signos y síntomas mostraron un nivel de automanejo regular con un 61% (48) deficiente con un 21% (16), y un adecuado con un 18% (14).Conclusión: La mayoría de pacientes presentaron un regular automanejo de la diabetes mellitus tipo 2.TesisLima NorteEscuela de EnfermeríaEnfermedades no Transmisiblesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAutomanejoDiabetes mellitusTipo 2https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Automanejo del adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a consultorios de medicina del Centro de Salud Collique III Lima-Perú 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado en Enfermería913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEnrique_RDE.pdfEnrique_RDE.pdfapplication/pdf2070522https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/18024/1/Enrique_RDE.pdfb2cc615c1f164e1f8774de0697cc3624MD51Enrique_RDE-SD.pdfEnrique_RDE-SD.pdfapplication/pdf2071081https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/18024/2/Enrique_RDE-SD.pdfe5d97921987d7fa140e84d15b8f6aa11MD52TEXTEnrique_RDE.pdf.txtEnrique_RDE.pdf.txtExtracted texttext/plain77571https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/18024/3/Enrique_RDE.pdf.txtd948892e4d81b8e4450236b807cee58cMD53Enrique_RDE-SD.pdf.txtEnrique_RDE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9342https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/18024/5/Enrique_RDE-SD.pdf.txte01a194de46fcf1563522912c0a558e6MD55THUMBNAILEnrique_RDE.pdf.jpgEnrique_RDE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4394https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/18024/4/Enrique_RDE.pdf.jpg82e1e10ba29074559d7276e9665c42f9MD54Enrique_RDE-SD.pdf.jpgEnrique_RDE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4394https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/18024/6/Enrique_RDE-SD.pdf.jpg82e1e10ba29074559d7276e9665c42f9MD5620.500.12692/18024oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/180242023-06-19 16:37:03.955Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Automanejo del adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a consultorios de medicina del Centro de Salud Collique III Lima-Perú 2018 |
| title |
Automanejo del adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a consultorios de medicina del Centro de Salud Collique III Lima-Perú 2018 |
| spellingShingle |
Automanejo del adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a consultorios de medicina del Centro de Salud Collique III Lima-Perú 2018 Enrique Ramos, David Edgardo Automanejo Diabetes mellitus Tipo 2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Automanejo del adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a consultorios de medicina del Centro de Salud Collique III Lima-Perú 2018 |
| title_full |
Automanejo del adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a consultorios de medicina del Centro de Salud Collique III Lima-Perú 2018 |
| title_fullStr |
Automanejo del adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a consultorios de medicina del Centro de Salud Collique III Lima-Perú 2018 |
| title_full_unstemmed |
Automanejo del adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a consultorios de medicina del Centro de Salud Collique III Lima-Perú 2018 |
| title_sort |
Automanejo del adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a consultorios de medicina del Centro de Salud Collique III Lima-Perú 2018 |
| author |
Enrique Ramos, David Edgardo |
| author_facet |
Enrique Ramos, David Edgardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marcilla Félix, Aquilina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Enrique Ramos, David Edgardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Automanejo Diabetes mellitus Tipo 2 |
| topic |
Automanejo Diabetes mellitus Tipo 2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El automanejo en pacientes afectados con diabetes mellitus implica no sólo responsabilidad y autonomía, sino empoderamiento y toma de decisiones asertivas para poder manejar su enfermedad en lo concierne a optimizar sus conocimientos, adherirse al tratamiento y manejar sus signos y síntomas. El objetivo de este estudio fue determinar el automanejo de las personas afectadas con Diabetes Mellitus tipo 2 que asisten al Centro de Salud Collique III Comas Lima - Perú 2018. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, con una muestra de 78 para la recolección de datos se aplicó el instrumento de automanejo Partners in healt Scale. Resultados: El automanejo general en pacientes con diabetes mellitus, mostraron un regular automanejo en un 71%, un deficiente automanejo en un 12% y un adecuado automanejo en un 18%.En cuanto a la dimensión de conocimientos mostraron un nivel de automanejo regular 41%(32) deficiente 42% (33), y un adecuado 17% (33).En relación a la dimensión adherencia al tratamiento mostraron un nivel de automanejo regular con un 55% (43) deficiente con un 8% (6), y un adecuado con un 37% (29). Por último, respecto a la dimensión manejo de signos y síntomas mostraron un nivel de automanejo regular con un 61% (48) deficiente con un 21% (16), y un adecuado con un 18% (14).Conclusión: La mayoría de pacientes presentaron un regular automanejo de la diabetes mellitus tipo 2. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-20T21:44:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-20T21:44:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/18024 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/18024 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/18024/1/Enrique_RDE.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/18024/2/Enrique_RDE-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/18024/3/Enrique_RDE.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/18024/5/Enrique_RDE-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/18024/4/Enrique_RDE.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/18024/6/Enrique_RDE-SD.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2cc615c1f164e1f8774de0697cc3624 e5d97921987d7fa140e84d15b8f6aa11 d948892e4d81b8e4450236b807cee58c e01a194de46fcf1563522912c0a558e6 82e1e10ba29074559d7276e9665c42f9 82e1e10ba29074559d7276e9665c42f9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921889425752064 |
| score |
13.92416 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).