NIVEL DE AUTOMANEJO EN LOS PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO II. SEGÚN SEXO, EN LOS SERVICIOS DE PODOLOGÍA Y ENDOCRINOLOGÍA. HOSPITAL MUNICIPAL SURCO SALUD 2017.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación el objetivo: fue determinar el nivel de automanejo en pacientes con diabetes Mellitus Tipo II, en los servicios de Podología Y Endocrinología del Hospital Municipal Surco Salud 2017. Método: el enfoque del estudio fue cuantitativo, de corte transversal, el ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Destres Aro, Lily Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automanejo
Diabetes Mellitus
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación el objetivo: fue determinar el nivel de automanejo en pacientes con diabetes Mellitus Tipo II, en los servicios de Podología Y Endocrinología del Hospital Municipal Surco Salud 2017. Método: el enfoque del estudio fue cuantitativo, de corte transversal, el instrumento utilizado para el automanejo de los pacientes con diabetes mellitus tipo II, es la escala (Partners in Health Scale), este instrumento fue elaborado y validado por un equipo de investigadores de la Universidad Flinders de Australia, fue también utilizado en Australia, México y Perú. Resultados: presentaron que el automanejo del paciente con diabetes mellitus tipo II, el 49.3% presentan un bajo automanejo, el 37.70% indica un alto automanejo y el 13% tienen regular automanejo, Conclusión: se concluye que más de la mitad tiene un bajo automanejo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).