Estrés laboral y atención humanizada, frente a la pandemia del personal sanitario del centro de salud Andarapa I-4 Andahuaylas 2021

Descripción del Articulo

Este estudio fue una necesidad de conocer nivel de estrés y atención humanizada del personal sanitario en el primer nivel de atención en tiempos de pandemia por Covid-19, enfermedad desconocida y que causa tantas muertes y contagios. Tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernal Silva, Maximo David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos psicológicos
Servicio de salud - Atención al paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Este estudio fue una necesidad de conocer nivel de estrés y atención humanizada del personal sanitario en el primer nivel de atención en tiempos de pandemia por Covid-19, enfermedad desconocida y que causa tantas muertes y contagios. Tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el nivel de estrés laboral y la atención humanizada frente a la pandemia Covid-19, del personal sanitario de la CLAS Andarapa I-4, Andahuaylas 2021. Fue de tipo correlacional, transversal, con una población de 36 trabajadores, a quienes se les aplicó 2 cuestionarios: para medir estrés el GAD-7 modificado de 20 preguntas y escala de Likert con alfa de Cronbach de 0.91 y el PCHE segunda versión con 35 preguntas con escala de Likert y un alfa de Cronbach de 0.92 para medir atención humanizada. Como resultado el nivel de estrés fue muy leve con 78% y leve con 19%, sin embargo, la atención humanizada fue excelente con 80%, muy buena con 13% y buena con 7%. De forma general se encontró que no existe relación estadísticamente significativa entre las 2 variables estudiadas, pues el coeficiente de Spearman resultó p= - 0.51, relación inversa media, indicando que las variables son independientes una de otra. Se rechazó las hipótesis H1, H2 y se aceptó la hipótesis nula. Además, las dimensiones de las variables presentaron porcentajes parejos, no significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).