Estrategias de afrontamiento al estrés y síndrome de Burnout en policías de la UNIPREMB - Surquillo, Lima 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la correlación entre las estrategias de afrontamiento al estrés y el síndrome de burnout en los policías de la DIPREMB – Surquillo, en el distrito de Surquillo, Lima 2020. Metodología: Básica, descriptiva-correlacional en 220 policías. Instrumento: Escala de estimación de modos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62708 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout (psicología) Estrés (psicología) Desarrollo organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la correlación entre las estrategias de afrontamiento al estrés y el síndrome de burnout en los policías de la DIPREMB – Surquillo, en el distrito de Surquillo, Lima 2020. Metodología: Básica, descriptiva-correlacional en 220 policías. Instrumento: Escala de estimación de modos de afrontamiento con 2 dimensiones y 44 ítems, cuyo autor principal es Carver (1989), adaptada por Jocelyn Kristel Polanco Cano (2019), con confiabilidad de 0.80 y el Inventario de Burnout de Maslach con 3 dimensiones y 22 ítems, cuyo autor principal es Cristina Maslach (1986), adaptado por Cesar Lecca Márquez (2017), con confiabilidad de 0.87. Resultados: Existe correlación inversa significativa entre las estrategias de afrontamiento centradas en el problema y el síndrome de burnout, no existe correlación significativa entre las estrategias de afrontamiento centradas en la emoción y el Síndrome de Burnout. Las estrategias de afrontamiento centradas en el problema son las que más prevalecen. El nivel de burnout bajo es el prevalente en la mayoría de los policías de la UNIPREMB - Surquillo, Lima 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).