Programa “Refuerzo Sistemático” para desarrollar el pensamiento lógico - matemático en estudiantes de tercero de bachillerato de una unidad educativa Guayaquil 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar el efecto del Programa “Refuerzo Sistemático” en el desarrollo del Pensamiento lógico-matemático en los estudiantes de Tercero BGU de una Unidad Educativa de Guayaquil- 2019. El tipo de investigación es experimental; con un diseño cuasi experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soledispa Chico, Georgina Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa “Refuerzo Sistemático”
Pensamiento Lógico Matemático
Planificación
Ejecución
Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar el efecto del Programa “Refuerzo Sistemático” en el desarrollo del Pensamiento lógico-matemático en los estudiantes de Tercero BGU de una Unidad Educativa de Guayaquil- 2019. El tipo de investigación es experimental; con un diseño cuasi experimental. La población está compuesta por los estudiantes de bachillerato de la unidad educativa investigada, en total son 52 alumnos los que la conforman. Esta población está dividida entre los estudiantes de la jornada matutina, un total de 26; al que se aplicará el Programa; mientras que los 26 restantes de la jornada vespertina formarán parte del grupo de control. El instrumento a realizar consta de 10 preguntas, cuyo objetivo comprende determinar si los estudiantes involucran el pensamiento lógico matemático en la resolución de problemas. El autor del instrumento es Inca (2016) tomado de su investigación: “La autoeficacia en el rendimiento académico y la capacidad de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de cuarto grado de secundaria de un colegio estatal de San Juan de Lurigancho”. Los datos fueron analizados mediante tablas estadísticas, CHI-cuadrado, media y desviación estándar para validar la hipótesis de la investigación. Comparando los datos obtenidos se aprecia una diferencia de medias que va desde un 4.61 en el primer test al grupo experimental y un 8.53 en el segundo test, así también, se valoró la hipótesis mediante la prueba de CHI-cuadrado cuyo valor para la prueba es de 3.18, el cual se encuentra por debajo del valor critico que corresponde a 3.84, lo cual indica que diferencias en las dos pruebas son estadísticamente significativas es decir que confirma que el programa “Refuerzo Sistemático” tiene un efecto significativo en el desarrollo de pensamiento de los estudiantes de tercero de Bachillerato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).