Telemedicina y su influencia en la continuidad del cuidado en pacientes gineco-obstétricos de un centro de salud Guayaquil, 2023

Descripción del Articulo

Se ejecuta este trabajo de estudio con el propósito de determinar la influencia de la telemedicina y el continuo cuidado en pacientes gineco-obstétricos en un centro de salud de Guayaquil, 2023, por ello se realizó una investigación aplicada siguiendo el diseño no experimental la misma que fue de en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Valle, Gabriel Emilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telemedicina
Continuo cuidado
Pacientes gineco-obstétricos
Centro de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Se ejecuta este trabajo de estudio con el propósito de determinar la influencia de la telemedicina y el continuo cuidado en pacientes gineco-obstétricos en un centro de salud de Guayaquil, 2023, por ello se realizó una investigación aplicada siguiendo el diseño no experimental la misma que fue de enfoque cuantitativa en la cual se empleó el uso de cuestionarios de elaboración propia que fue validado por juicio de expertos. Los resultados evidenciaron un valor significativo, lo cual indica una influencia de la telemedicina con la continuidad del cuidado en pacientes gineco-obstétricos. Se concluye que la telemedicina en el continuo cuidado influye significativamente en pacientes gineco-obstétricos, debido a que en los resultados se refleja un valor de significancia de 0,042.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).