Competencias y Cuidado Gíneco Obstétrico de los estudiantes de enfermería de una Universidad Nacional de Ayacucho, 2023
Descripción del Articulo
En el campo de la enfermería, las competencias y el cuidado son componentes fundamentales para la calidad de atención y satisfacción de las pacientes, esto permitirá a los estudiantes de enfermería adquirir una concepción holística en el proceso de la interacción, centrando su accionar en el cuidado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8352 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias Cuidado gineco-obstétrico Estudiantes de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En el campo de la enfermería, las competencias y el cuidado son componentes fundamentales para la calidad de atención y satisfacción de las pacientes, esto permitirá a los estudiantes de enfermería adquirir una concepción holística en el proceso de la interacción, centrando su accionar en el cuidado de la persona con las competencias pertinentes, satisfaciendo sus demandas y necesidades de salud. En este contexto, el objetivo del estudio será determinar la relación entre las competencias y cuidado gineco-obstétrico en estudiantes de enfermería de una universidad nacional de Ayacucho, 2023. El estudio tendrá un enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal y diseño no experimental. La muestra censal constará de 37 estudiantes en el lapso del mes de aplicación de la encuesta en la escuela profesional de enfermería. Para ello, se utilizará un cuestionario sobre las competencias que consta de 3 competencias: genéricas o transversales, específicas y curriculares y el cuidado gineco obstétrico de los estudiantes de enfermería con 20 ítems en la escala de Likert, instrumento que fue sometido a juicio de expertos. Al aplicar la V de Aiken se obtuvo un resultado igual a 0.98. La prueba piloto hecha a 10 estudiantes obtuvo una confiabilidad de 0.857 Alfa de Cronbach. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).