Programa Educativo – Ambiental para el fortalecimiento de las Actividades Ecoturísticas en la comunidad de Fernández en el Área Natural Protegida Coto de Caza el Angolo, Piura - 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca desarrollar un Programa Educativo – Ambiental para fortalecer las Actividades Ecoturísticas en la comunidad de Fernández en el Área Natural Protegida Coto de Caza el Angolo; expone los fundamentos teóricos y metodológicos que permiten diseñar un programa de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91711 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91711 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa educativo Ecoturismo Responsabilidad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación busca desarrollar un Programa Educativo – Ambiental para fortalecer las Actividades Ecoturísticas en la comunidad de Fernández en el Área Natural Protegida Coto de Caza el Angolo; expone los fundamentos teóricos y metodológicos que permiten diseñar un programa de educación ambiental para los pobladores de dicha comunidad, mediante el cual se ha utilizado la metodología de tipo exploratoria con un diseño no experimental; de modo que se tomó como muestra a las 25 personas que conforman la asociación ecoturística; se emplearon diversas técnicas, como la encuesta, la entrevista y la observación, lo cual posteriormente se procesó en una base de datos, logrando obtener los resultados para el estudio. Los resultados arrojaron que la comunidad presenta problemas de contaminación del suelo con un 56%, de igual manera la actividad humana está en constante deterioro del ecosistema, mediante la práctica de caza ilegal de especies endémicas como lo es el venado de cola blanca. Concluyendo que la aplicación del Programa de Educación Ambiental se midió por las transformaciones que se lograron en la comunidad, iniciando por la creación de un grupo y un espacio para el diálogo en la misma, que permitió identificar, diagnosticar sus propios problemas como resultado de la capacitación y la introducción ambiental en las diferentes actividades ecoturísticas, logrando así transformar la forma de actuación de los habitantes de la comunidad en beneficio de una mejor calidad de vida y restauración ambiental del entorno para el desarrollo comunitario sustentable |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).