Método bidireccional sísmico de estructuras excéntricas para la reducción porcentual del acero en sistemas estructurales pórticos de concreto armado, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación realizada busca determinar como el método bidireccional sísmico de estructuras excéntricas influye en la reducción porcentual del acero en sistemas estructurales pórticos de concreto armado, evaluando sus elementos estructurales los cuales se clasifican en vigas y losas ali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109140 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bidireccional Refuerzo Reducción Porcentual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación realizada busca determinar como el método bidireccional sísmico de estructuras excéntricas influye en la reducción porcentual del acero en sistemas estructurales pórticos de concreto armado, evaluando sus elementos estructurales los cuales se clasifican en vigas y losas aligeradas, columnas, escaleras y zapatas superficiales. Para la elaboración de la investigación se empleó una metodología de tipo aplicada, con un nivel de investigación explicativa con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, la población en evaluación es un sistema estructural de pórticos de concreto armado, así mismo la recolección de datos es atraves de la observación y el instrumento empleado es la ficha de observación. En la investigación realizada se concluye que el análisis con el método de diseño bidireccional contribuye en la reducción porcentual del acero en sistemas estructurales pórticos de concreto armado con respecto al diseño unidireccional con una reducción de 116,99 kg el cual equivale a una reducción porcentual de 0.53%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).