Mejora del análisis sísmico convencional (Norma E030), utilizando un enfoque bidireccional para estructuras con irregularidad por sistemas no paralelos - caso: Real Plaza Salaverry
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es optimizar el análisis sísmico de la Norma E030 mediante un enfoque bidireccional para estructuras con irregularidades por sistemas no paralelos, usando el Real Plaza Salaverry como caso de estudio. La metodología combina enfoques cuantitativos y cualitativos, rev...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158487 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis sísmico Enfoque bidireccional Seguridad sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es optimizar el análisis sísmico de la Norma E030 mediante un enfoque bidireccional para estructuras con irregularidades por sistemas no paralelos, usando el Real Plaza Salaverry como caso de estudio. La metodología combina enfoques cuantitativos y cualitativos, revisiones normativas, análisis numéricos y estudios de casos. Se utilizó un diseño experimentaltransversal correlacional con enfoque mixto, aplicando pruebas de significancia y análisis de correlación para validar los resultados. Los hallazgos indican que el análisis sísmico unidireccional subestima las respuestas reales de las edificaciones, presentando diferencias significativas en comparación con los análisis bidireccionales. Se observaron amplificaciones máximas tanto en construcciones regulares como en aquellas con configuraciones no alineadas, lo que destaca la relevancia del enfoque bidireccional para evaluar la seguridad sísmica. Los procedimientos optimizados permitirán lograr un diseñomás preciso y seguro para edificaciones con configuraciones complejas. El estudio concluye que el método sísmico convencional es insuficiente al omitir la simultaneidad de componentes, lo cual afecta la seguridad de edificaciones con configuraciones irregulares. La inclusión de un análisis bidireccional mejora significativamente la capacidad predictiva en la evaluación de eventos sísmicos. Se recomienda una revisión de la Norma E030 para incorporar métodos bidireccionales. Este trabajo se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, contribuyendo a la creación de infraestructuras resilientes y seguras en áreas de alta actividad sísmica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).