Uso del celular y rendimiento académico en estudiantes de la escuela profesional de derecho, universidad nacional Pedro Ruiz Gallo Lambayeque
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como Objetivo General describirla relación entre el celular inteligente y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en el periodo 2017. El presente es un estudio es un descriptivo co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Celular Universidad Jóvenes Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como Objetivo General describirla relación entre el celular inteligente y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en el periodo 2017. El presente es un estudio es un descriptivo correlacional, para ello se creyó conveniente la aplicación de un Tipo de Investigación Descriptivo, un diseño No Experimental - Transversal. En la presente investigación se describe la problemática que genera el uso de dispositivos móviles inteligentes durante el desarrollo de clases en aulas universitarias, con la finalidad de realizar una evaluación crítica de las teorías que analizan el uso de dispositivos móviles de comunicación durante su etapas de interacción social de la juventud actual; para poder materializar el objetivo de nuestra investigación se ha recurrido a la aplicación de una encuesta para determinar la visión que tiene los estudiantes universitarios sobre los efectos que deviene del inadecuado uso de los dispositivos móviles durante las clases, llámese Smartphone, tabletas. Así mismo, nos agenciamos de las notas proporcionadas por el área de registros de la universidad para determinar el rendimiento académico de los estudiantes. La información que se obtuvo de la aplicación de dicha encuesta nos permitió concluir que existe una relación estadísticamente significativa entre el uso del celular y el rendimiento académico, ya que el 47.83 % usa el celular en el aula de clases para realizar sus tareas académicas casi siempre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).