Comportamiento del consumidor de los salones de eventos sociales de Trujillo, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación que lleva por título, el comportamiento del consumidor de los salones de eventos sociales de la ciudad de Trujillo año 2017, pretende determinar el comportamiento del consumidor de los salones de evento sociales. Se tiene como objetivo general determinar el comportamiento d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Custodio Alvarado, Iván Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comportamiento
salón de eventos social
consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación que lleva por título, el comportamiento del consumidor de los salones de eventos sociales de la ciudad de Trujillo año 2017, pretende determinar el comportamiento del consumidor de los salones de evento sociales. Se tiene como objetivo general determinar el comportamiento del consumidor de los salones de eventos sociales de la ciudad de Trujillo en el año 2017, se planteó la siguiente hipótesis, el consumidor de los salones de eventos sociales se caracteriza principalmente por dejarse influenciar por la familia, los grupos de referencia, sus ingresos económicos, el estilo de vida, su ciclo de vida y el concepto de sí mismo. La muestra estuvo conformada por 384 clientes y potenciales clientes que alquilen este tipo de servicio, en el presente trabajo de investigación se basó en dos técnicas de investigación donde tenemos : Encuesta y focus group los cuales fueron herramientas de mucho valor para lograr los objetivos propuestos, llegando a la conclusión que el comportamiento del consumidor de los salones de eventos sociales de Trujillo se deja influenciar por la percepción la cual obtuvo el porcentaje más alto con 51.6%; la motivación obtuvo un porcentaje de 49.7%; la clase social obtuvo un porcentaje de 46.4%; la familia obtuvo un porcentaje de 45.1 %, el estilo de vida obtuvo un porcentaje de 44.8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).