La predictibilidad de las indemnizaciones por daños a la persona natural en el sistema judicial peruano derivados de accidentes de tránsito

Descripción del Articulo

La presente tesis denominada "La predictibilidad de las indemnizaciones por daño a la persona natural en el sistema judicial peruano derivados de accidentes de tránsito", resalta como la falta de predictibilidad, de parámetros de cuantificación y de criterios judiciales de observancia obli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cervantes Castillo, Daniel Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120795
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Responsabilidad civil
Análisis económico del derecho
Daño
Predictibilidad
Parámetros
Equidad
Baremos
Política Judicial
Indemnización
Accidentes de transito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis denominada "La predictibilidad de las indemnizaciones por daño a la persona natural en el sistema judicial peruano derivados de accidentes de tránsito", resalta como la falta de predictibilidad, de parámetros de cuantificación y de criterios judiciales de observancia obligatoria al momento de cuantificar un daño está produciendo lamentables consecuencias, puesto que los jueces están imponiendo diferentes montos indemnizatorios ante casos idénticos. El presente trabajo de investigación comprende como problema general de qué se genera la predictibilidad de las indemnizaciones por daños a la persona natural en el Sistema Judicial Peruano desde la perspectiva de la comisión de accidentes de tránsito, además de dos problemas específicos que son cuáles son los efectos jurídicos de la aplicación del principio de equidad en la cuantificación por daños a la persona natural en el Sistema Judicial Peruano desde la perspectiva de la comisión de accidentes de tránsito y cuáles son los parámetros jurídicos indemnizatorios para la cuantificación por daños a la persona natural en el Sistema Judicial Peruano desde la perspectiva de la comisión de accidentes de tránsito, para los cuales se ha propuestos objetivos que tiene la finalidad la predictibilidad de las indemnizaciones, el respeto al principio de equidad y criterios jurídicos para indemnizar. La falta de parámetros jurídicos en la determinación de la cuantía, en materia de accidentes de tránsito genera conflicto de opiniones doctrinales y judiciales, dependiendo éstas, del particular parecer e interpretación de los jueces que conocen la pretensión. Por ello la predictibilidad de las indemnizaciones es un tema de gran urgencia tanto social como judicial, puesto que convertiría al sistema y a las políticas judiciales más seguras y certeras, toda vez que la víctima solicite tutela para un determinado daño sepa con anticipación cuanto posiblemente sea el monto a recibir mediante la creación de un baremo, reduciendo de este modo la corrupción y la arbitrariedad. En esta tesis de investigación, se utilizó la metodología cualitativa toda vez que se utilizaron las técnicas de recolección de datos como entrevistas a especialistas en la materia; y el análisis de fuente documental, comprendiendo está el análisis doctrinario y teórico de leyes, jurisprudencias relacionados al tema de investigación. Finalmente, se apreciará la sugerencia modificatoria del Código Civil, correspondiente al artículo de cuantificación del daño moral y la creación de baremos especializados como punto objetivo base para la Cuantificación del resarcimiento conjuntamente con la aplicación en conjunto de criterios judiciales de observancia obligatoria, que también se deberían crear como directiva judicial, como parte de un cambio de política judicial en materia de daños y de esta forma pretender que la justicia sea más equilibrada para la parte solicitante del daño toda vez que la decisión que se tome seria objetiva y conforme a derecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).