Indemnización del daño a la persona en sede judicial, basada en un baremo

Descripción del Articulo

La investigación que hemos realizado se ocupa de una problemática actual y recurrente en la práctica judicial. Se trata de la valoración e indemnización de los daños a la persona, cuya temática enfrenta un grave problema de falta de predictibilidad, inseguridad jurídica en la aplicación del derecho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Zelada, Humberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3537
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:daño a la persona
reparación integral del daño
principio de equidad
baremo
Descripción
Sumario:La investigación que hemos realizado se ocupa de una problemática actual y recurrente en la práctica judicial. Se trata de la valoración e indemnización de los daños a la persona, cuya temática enfrenta un grave problema de falta de predictibilidad, inseguridad jurídica en la aplicación del derecho objetivo e inequidad en las decisiones judiciales; lo que –ciertamente– obedece a que los daños a la persona involucran la lesión de intereses y derechos subjetivos inherentes a la personalidad del ser humano, imposibles de ser cuantificados en dinero. Dentro de este contexto, se ha demostrado que la adopción del sistema tabular de valoración de daños, que vendría a complementar las reglas de valoración de los daños (vigentes), fundados exclusivamente en la reparación integral y principio de equidad, garantiza la solución a los problemas anotados. Ahora, la adopción de esta herramienta jurídica complementaria, necesariamente exige realizar modificaciones legislativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).