“Evaluación de la eficiencia de frenado de vehículos de categoría m3 para determinar su vida útil en la empresa Angel Divino”
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como objeto la evaluación de la eficiencia de frenado de vehículos de categoría M3, para determinar su vida útil, en la empresa Ángel Divino, en el cual mediante mediciones periódicas se analizó la variación de los parámetros de funcionamiento del sistema...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25907 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Eficiencia Frenado Vehículos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como objeto la evaluación de la eficiencia de frenado de vehículos de categoría M3, para determinar su vida útil, en la empresa Ángel Divino, en el cual mediante mediciones periódicas se analizó la variación de los parámetros de funcionamiento del sistema de frenos. El desarrollo de los objetivos específicos que lograron cumplir con el objetivo general del proyecto, son 4; en principio se realizó el análisis de los registros de frenado de los vehículos de la categoría M3, luego se identificó los elementos que influyen en el valor de la eficiencia de frenado; enseguida se realizó un seguimiento semanal y mensuales de los valores de la eficiencia de frenado, para finamente establecer numéricamente el tiempo de vida del sistema frenos. En cuanto al tiempo de vida del sistema de frenos, se determinó que las unidades vehiculares en promedio tienen una variación de la eficiencia de frenado, de disminuir en 12% entre el primer y segundo mes de funcionamiento del vehículo, disminuye 8.5% entre el segundo y tercer mes, y de 17.75% entre el tercer y cuarto mes. El promedio de tiempo de vida del sistema de frenos fue de 3.3; 3.55; 3.41 y 3.72 meses para cada vehículo analizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).