Vulneración al derecho de defensa del demandado en el proceso de filiación extramatrimonial Moyobamba 2012-2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación que tiene como título La vulneración al derecho de defensa del demandado en el proceso de filiación extramatrimonial, Moyobamba 2012- 2014; dicha investigación tuvo como objetivo determinar la vulneración al derecho de defensa del demandado en el proceso de filia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Llatas, Rosa Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31608
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Filiación
Proceso de Filiación Extramatrimonial
Derecho de Defensa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación que tiene como título La vulneración al derecho de defensa del demandado en el proceso de filiación extramatrimonial, Moyobamba 2012- 2014; dicha investigación tuvo como objetivo determinar la vulneración al derecho de defensa del demandado en el proceso de filiación extramatrimonial, de acuerdo a la población muestral y los resultados obtenidos, la mayor parte de los demandados inmersos en este proceso no se opone al mandato que desde un inicio mediante auto admisorio los declaro padres, asimismo son minoría los que se oponen al proceso, resultados que se obtuvo únicamente analizando nuestra guía de observación documental, es decir de nuestra interpretación tenemos que si existe vulneración al derecho de defensa del demandado. No obstante, en la presente investigación para obtener datos reales y fidedignos se realizó una guía de encuesta a los demandados que no se opusieron al mandato que declaro su filiación, con la finalidad de determinar las causas. Resultando que la mayoría de los demandados manifestaron que no se opusieron a dicho mandato, por que carecían de recursos económicos para someterse a la prueba biológica del ADN, asimismo la mayoría de los demandados manifestaron que no se sienten seguros de ser padres biológicos de los demandados. Por tanto, existen argumentos suficientes y verídicos que el proceso de filiación regulado por la Ley N° 28457, viola el derecho de amparo del demandado toda vez que el ejercicio de dicho derecho se encuentra restringido precisamente por el pago de la prueba biológica del ADN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).