Desarrollo profesional y autoeficacia de los docentes de inglés en instituciones educativas públicas de una provincia de Piura en el 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el desarrollo profesional y la autoeficacia de los docentes de inglés en instituciones educativas públicas (IEP) de una provincia de Piura en el 2024. En consecuencia, se aplicó una investigación de enfoque cuantitativo, tipo b...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154265 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154265 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo profesional docente Autoeficacia docente Docente de inglés Educación básica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el desarrollo profesional y la autoeficacia de los docentes de inglés en instituciones educativas públicas (IEP) de una provincia de Piura en el 2024. En consecuencia, se aplicó una investigación de enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, correlacional y transversal, considerando como población de estudio a 42 docentes del área curricular de inglés. Para la recopilación de datos se realizó una encuesta y se aplicó dos cuestionarios, uno sobre el DPD y otro sobre la Autoeficacia docente, los cuales demostraron una alta validez de contenido y una excelente confiabilidad. En el análisis inferencial de los resultados, se aplicó la prueba de correlación Rho de Spearman para probar las hipótesis y se determinó que la Autoeficacia docente tiene una correlación positiva muy fuerte con el Desarrollo profesional docente (rs = 0.956), así como una correlación positiva considerable con las dimensiones técnico-pedagógica (rs = 0.878), personal-social (rs = 0.835), e institucional (rs = 0.871). En conclusión, el desarrollo profesional de los docentes de inglés está directamente relacionado con mayores niveles de autoeficacia docente. Asimismo, mejorar los aspectos técnico-pedagógicos (planificación curricular y didáctica, el uso de recursos y la autonomía en la toma de decisiones), personales y sociales (la reflexión autocrítica, la satisfacción y la seguridad), así como los aspectos institucionales del desarrollo profesional (la identidad docente y el trabajo en equipo) pueden aumentar significativamente la autoeficacia de los profesores de inglés de instituciones educativas públicas de Piura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).