Análisis del mensaje publicitario del spot televisivo "Joga Bonito" de la marca Nike, motivo Brasil y Portugal, año 2006
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito analizar y describir como el spot publicitario de Nike “Joga Bonito” realizado en el 2006, refuerza su posicionamiento a través del ¡cono del deporte que es el fútbol y a su vez analizar el mensaje, los recursos visuales que se utilizaron y los personaj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129610 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129610 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Mensaje Publicitario Recursos Visuales Personajes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito analizar y describir como el spot publicitario de Nike “Joga Bonito” realizado en el 2006, refuerza su posicionamiento a través del ¡cono del deporte que es el fútbol y a su vez analizar el mensaje, los recursos visuales que se utilizaron y los personajes. Asi mismo el objetivo de esta tesis es determinar si el spot publicitario de Nike “Joga Bonito”, motivo Brasil y Portugal, intenta reforzar su posicionamiento de marca. Por otro lado para darle sustento a esta investigación se recolectará información a especialistas a través de guías de entrevistas y también se obtendrá información personalizada como las guías de observación para el análisis de esta tesis. Para precisar en el primer capitulo se abarcará la parte introducción donde podemos observar los antecedentes relacionados a mi tema los marcos conceptuales y teóricos y contextualización. Se observara en el problema de la investigación donde se determinara el problema general y los problemas específicos. En el tercer capítulo se tomara en cuenta los aspectos metodológicos, en el cuarto capítulo se describirán los resultados de los instrumentos aplicados, en el quinto capítulo se observara la discusión de los resultados, el capítulo seis se describirán las conclusiones, el capítulo siete se darán algunas recomendaciones, el capítulo ocho se apreciaran referencias bibliográficas y por último los anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).