Estrategias activas de escritura en la producción de textos narrativos en estudiantes del primer grado de educación secundaria de Mollepata

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente investigación fue comprobar el nivel de incidencia de la aplicación de estrategias activas en la escritura de textos narrativos en estudiantes del primero de secundaria de la Institución Educativa San Juan de la Frontera de Mollepata, 2019. Se sustenta en los plant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Alfaro, Irma
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Cuentos
Textos narrativos
Producción de textos
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente investigación fue comprobar el nivel de incidencia de la aplicación de estrategias activas en la escritura de textos narrativos en estudiantes del primero de secundaria de la Institución Educativa San Juan de la Frontera de Mollepata, 2019. Se sustenta en los planteamientos comunicacionales de Zebadúa y García, (2011), quienes incentivan desarrollar las habilidades comunicativas de los estudiantes, como una base teórica que se debe trabajar íntegramente, para que sea un medio efectivo de desenvolvimiento de los estudiantes en su futuro académico y social. En la metodología, el estudio fue de diseño cuasiexperimental, sobre una población compuesta por 40 estudiantes del primer año de educación secundaria de la I.E. de San Juan de la Frontera de Mollepata, con una muestra constituida por 20 estudiantes del primer año de educación secundaria. La técnica de recolección de datos fue la prueba de rendimiento, y como instrumento, la prueba objetiva para medir la calidad de escritura de los estudiantes de la investigación. El paquete estadístico SPSS versión 22.0 (Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales), permitió evaluar los datos, que fueron procesados pertinentemente. Asímismo, los datos fueron evidenciados mediante la distribución de frecuencias, tablas de contingencia y gráficos. A nivel descriptivo, se emplearon las escalas de resumen (media, mediana, moda, desviación estándar, valor mínimo, valor máximo y rango). Los resultados describen que los estudiantes desarrollaron sus cualidades de la escritura de textos narrativos mediante las estrategias activas aplicadas en el grupo de investigación. En conclusión, se ha logrado que los estudiantes obtengan calificaciones significativas, que han permitido evidenciar que un trabajo de la escritura planificado y sistemático en las aulas produce beneficios a los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa San Juan de la Frontera de Mollepata-2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).