Análisis sobre efecto de estrés por exceso de trabajo en las profesionales de enfermería de un Hospital de Guayaquil, 2021
Descripción del Articulo
Este estudio se realiza para analizar los efectos que provocan el exceso de trabajo y conocer el nivel de estrés laboral al que están sometidos los empleados de esta institución médica y las enfermedades que provoca, con el fin de aplicar ciertas estrategias que ayuden a todos los empleados a evitar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78186 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Trabajadores - Carga de trabajo Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Este estudio se realiza para analizar los efectos que provocan el exceso de trabajo y conocer el nivel de estrés laboral al que están sometidos los empleados de esta institución médica y las enfermedades que provoca, con el fin de aplicar ciertas estrategias que ayuden a todos los empleados a evitar que esta enfermedad se apodere de nosotros. La carga de trabajo excesiva a la que enfrenta día a día el profesional de enfermería, hace que se desencadenen enfermedades producidas por el estrés, como son: hipertensión, diabetes, cefaleas, dolores musculares de espalda y trastornos psíquicos y emocionales, entre otros. Objetivo general: “Determinar los efectos del estrés laboral en los profesionales de enfermería. La Justificación metodológica de este trabajo de investigación es de tipo básica con el único objetivo de analizar sobre los efectos del estrés por exceso de trabajo, el enfoque es cualitativo porque refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas de la investigación, la técnica que se utiliza es la observación directa y la entrevista a 50 profesionales de enfermería mediante un cuestionario de preguntas elaborado por Maslach y Jackson Una vez recolectada la información mediante las entrevistas, se aplicó la técnica de análisis temático la cual permitió el análisis y la codificación de la información obtenida en cada una de las categorías de estudio utilizando el programa ATLAS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).