Metacognición en relación con rendimiento académico en estudiantes de derecho administrativo - IV Ciclo EP de Derecho y CCPP-UNS: 2017

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente investigación está concatenado a los objetivos de la investigación, los que están implicados en la escuela de derecho de la Universidad Nacional del Santa, se desarrolló una investigación descriptiva correlacional aplicando el enfoque metacognitivo relacionado con el ren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodas Huertas, Javier Orlando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metacognición
rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de la presente investigación está concatenado a los objetivos de la investigación, los que están implicados en la escuela de derecho de la Universidad Nacional del Santa, se desarrolló una investigación descriptiva correlacional aplicando el enfoque metacognitivo relacionado con el rendimiento académico de los alumnos, para ello se usó dos instrumentos: una escala con 29 interrogantes para medir la metacognición y el registro de calificativos para medir el rendimiento académico, teniendo una muestra de 48 estudiantes, en tanto, se formuló el enunciado: ¿Cuál es la relación existente entre la Metacognición con los niveles de rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de derecho administrativo del IV ciclo EP de Derecho y CCPP de la Universidad Nacional del Santa en el 2017?, concluyendo que: El desarrollo de la actividad metacognitiva tiene una alta correlación con niveles de rendimiento académico de los estudiantes antes mencionados de la Universidad Nacional del Santa en el 2017, condición que se puede verificar al observar los cuadros 6 y siguientes, de igual manera el cuadro de la correlación de los 48 estudiantes de la asignatura de derecho administrativo del IV ciclo EP de Derecho y CCPP. Las relaciones existentes entre la Metacognición y los niveles de rendimiento académico de los estudiantes, se producen en el más alto nivel, reflejándose en los indicadores: de observación e introspección, en un 98%, en definición y consolidación, con un 73, aprendizaje y memorización, con 85%, seguimiento de instrucción, con 69%, ordenación y clasificación, con 90%, comparación, con 87%, inferencia, con 94% y análisis, con 60%, más el rendimiento académico alcanzando el 73%. La relación existente entre la Metacognición y la capacidad académica, de los estudiantes de la asignatura de derecho administrativo del IV ciclo es altamente significativa, en la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional del Santa en el 2017, tal como se percibe en los cuadros N° 14 y N° 15.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).