Percepción de políticas públicas en la ética laboral de los trabajadores de un gobierno regional, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación busca contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 8: Trabajo decente y crecimiento económico, proponiendo estrategias para fortalecer condiciones laborales éticas y productivas en el sector público. Se planteó como objetivo general determinar la influencia de la perc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/175377 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/175377 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Política pública Ética Gobernanza Gestión pública Participación ciudadana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación busca contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 8: Trabajo decente y crecimiento económico, proponiendo estrategias para fortalecer condiciones laborales éticas y productivas en el sector público. Se planteó como objetivo general determinar la influencia de la percepción de las políticas públicas en la ética laboral de los trabajadores de un gobierno regional, 2025. El estudio tuvo enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental, transversal y correlacional causal. Se trabajó con una muestra de 70 trabajadores seleccionados por muestreo no probabilístico. Se aplicó una encuesta con escala tipo Likert, validada por juicio de expertos y con alta confiabilidad (Alfa de Cronbach > 0.90). El análisis estadístico se realizó con regresión logística ordinal en SPSS v27. Los resultados mostraron una influencia significativa entre la percepción de las políticas públicas y la ética laboral (p = 0.006; R² = 16.6%), así como en sus dimensiones: integridad (p = 0.041; R² = 10.2%) y equidad (p = 0.001; R² = 21.4%). También se evidenció que la ética laboral influye en la participación ciudadana (p = 0.019; R² = 13.2%). Se concluye que una percepción institucional clara fortalece la ética y la participación; por el contrario, una percepción débil la deteriora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).