Influencia de la autoestima en las relaciones de convivencia de los alumnos del 5to grado de educación primaria de la Institución Educativa Federico Helguero Seminario De Los Algarrobos - Piura

Descripción del Articulo

La Educación tiene como fin primordial el pleno desarrollo de las potencialidades de nuestros alumnos y alumnas. Para el educador, esta tarea significa considerar en su trabajo las diferentes dimensiones de la persona, es decir, actuar en el aspecto cognitivo, actitudinal, afectivo y emocional, los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Bayona, Doris Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140934
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoestima
Aprendizaje
Relaciones de convivencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La Educación tiene como fin primordial el pleno desarrollo de las potencialidades de nuestros alumnos y alumnas. Para el educador, esta tarea significa considerar en su trabajo las diferentes dimensiones de la persona, es decir, actuar en el aspecto cognitivo, actitudinal, afectivo y emocional, los cuales conforman una unidad y funcionan de manera interrelacionada en la persona. Sin embargo, dentro del proceso de enseñanza aprendizaje muchos docentes suelen concentrar su atención en el desarrollo de habilidades de carácter cognitivo en sus alumnos y alumnas, descuidándose los otros campos que poseen la misma importancia. A veces se actúa pensando que la familia ha desarrollado en el niño esa base afectiva y emocional, pero la realidad es otra totalmente diferente. Este descuido origina después que no se logren los objetivos planificados. El desarrollo de habilidades cognitivas necesita de un soporte de tipo afectivo o emocional, disposiciones y motivaciones que deben estar presentes en los alumnos; además de un marco en el que predominen las mejores relaciones entre los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).