Autoestima y agresividad en adolescentes de la Ciudad de Nuevo Chimbote, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables autoestima y la agresividad. La muestra estuvo conformada por 792 adolescentes entre varones y mujeres con una edad mínimo de 12 años y una edad máxima de 18 años a quienes se le aplicaron la Escala de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102373 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Adolescentes Agresividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables autoestima y la agresividad. La muestra estuvo conformada por 792 adolescentes entre varones y mujeres con una edad mínimo de 12 años y una edad máxima de 18 años a quienes se le aplicaron la Escala de Autoestima de Rosenberg y Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry. Se encontró como resultado valores altamente significativos en la correlación negativa entre Autoestima y Agresividad (-,417**). Así mismo evidenciamos la correlación global entre la variable Autoestima y las dimensiones de Agresividad existe una muy significativa que va desde -,240** a -,400** y viceversa con correlaciones de ,322** a -,334**. Por otro lado, se realizó el análisis de ambas variables para encontrar niveles según sexo en donde son los varones quienes presentan una mayor Autoestima (M=28.74) a diferencia que las mujeres (M=27.37), mientras que en la variable agresividad el género femenino obtuvo un porcentaje alto (M=77.37) a diferencia que el género masculino (M= 76.42). Mientras que, en análisis de correlación según sexo, el género femenino es el grupo que más se correlaciona con la variable Autoestima a diferencia del sexo masculino, donde el género femenino presentan una correlación negativa de -,448** y en cuanto al género masculino las variables se correlación de manera negativa con -,376**. Finalmente se concluye que autoestima y agresividad en los adolescentes se relacionan entre sí. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).