Factores de riesgo en defectos de refracción en pacientes de 18 a 35 años en Piura
Descripción del Articulo
Los defectos de refracción, son alteraciones en el proceso de la refracción de la luz. Expertos mencionan que influye la genética, así como la exposición prolongada a pantallas. Actualmente existen pocas publicaciones respecto a ametropías y sus factores asociados en adultos jóvenes, la mayoría de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111240 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ametropías Factores asociados Miopía Astigmatismo Hipermetropía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Los defectos de refracción, son alteraciones en el proceso de la refracción de la luz. Expertos mencionan que influye la genética, así como la exposición prolongada a pantallas. Actualmente existen pocas publicaciones respecto a ametropías y sus factores asociados en adultos jóvenes, la mayoría de estos están centrados en niños. Objetivo general: determinar el efecto diferencial de variables de riesgo; condiciones genéticas, condiciones ambientales sobre las mediciones directas de miopía, astigmatismo e hipermetropía, en adultos diagnosticados con errores refractarios en un hospital público de Piura. Tipo y diseño de investigación: tipo básica, diseño no experimental, transversal, de tipo predictivo y comparativo. Resultados: El grado de error refractario familiar explicó de manera significativa y negativa a la miopía (coeficiente de regresión = ‘0.32), esto demostró que errores refractario altos en la familia predice a medidas altas en Miopía. Asimismo, el grado de error refractario predice positiva y significativamente (0.26) al astigmatismo, esto quiere decir que, mayor grado de errores refractario en la familia hay mayor puntaje positivo en la dioptría. Conclusiones: Existen implicancias genéticas para el desarrollo de errores refractarios. El permanecer mayor tiempo frente a dispositivos electrónicos influye de manera significativa en el desarrollo de errores refractarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).