Influencia del estrés laboral en el desempeño docente de una institución educativa pública, Laredo 2024

Descripción del Articulo

El estudio se alinea con el objetivo de desarrollo sostenible de garantizar una vida saludable y fomentar el bienestar en todas las etapas de la vida. En el ámbito educativo, este propósito es clave, ya que el estrés laboral afecta la salud de los docentes, la calidad de la enseñanza y el bienestar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Guarniz, Angelica Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Desempeño docente
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio se alinea con el objetivo de desarrollo sostenible de garantizar una vida saludable y fomentar el bienestar en todas las etapas de la vida. En el ámbito educativo, este propósito es clave, ya que el estrés laboral afecta la salud de los docentes, la calidad de la enseñanza y el bienestar estudiantil. La investigación buscó determinar la influencia del estrés laboral en el desempeño docente en una institución pública de Laredo en 2024. De tipo básico y enfoque cuantitativo, empleó un diseño no experimental correlacional causal. Se usaron el MBI-GS y la Escala de Desempeño Laboral Individual para medir estrés y desempeño. Los resultados evidenciaron una correlación negativa significativa entre el estrés laboral y el desempeño docente (r = -0.711; p < 0.01), siendo el agotamiento emocional la dimensión más influyente (r = -0.550; p < 0.01). La despersonalización mostró u n a correlación inversa moderada (r = -0.388; p < 0.01), y la realización personal tuvo una relación positiva baja (r = 0.326; p < 0.05). Se concluye que el estrés laboral impacta significativamente el desempeño docente, destacando la necesidad de estrategias para reducirlo y mejorar el bienestar y la calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).