Lectura critica en la era digital para fomentar la comprensión lectora en estudiantes de una Institución Educativa Sechura, 2024

Descripción del Articulo

El estudio se relaciona con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de Calidad. Este objetivo tiene como meta garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. El objetivo genera del estudio fue dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Querevalu, Victor Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Fluidez
Lectura critica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio se relaciona con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de Calidad. Este objetivo tiene como meta garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. El objetivo genera del estudio fue determinar si la lectura critica en la era digital mejora la comprensión lectora en estudiantes de una Institución Educativa Sechura, 2024. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, de un enfoque cuantitativo, de un diseño experimental de alcance preexperimental, nivel explicativo, de un corte longitudinal. Con una muestra de 27 estudiantes. Se establece que el valor de significancia (sig.=0.017<0.05) ofrece una base firme para concluir que el programa de lectura crítica ha provocado una disminución notable en la fluidez entre los estudiantes. Se concluye que el valor de significancia (sig.=0.013<0.05) proporciona una evidencia contundente de que la implementación del programa de lectura crítica ha tenido un impacto considerable en la comprensión lectora de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).