Eficacia de las medidas de protección en los procesos de agresiones contra la mujer, conforme a la Ley N° 30364

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó como problema de fondo la eficacia de las medidas de protección dictadas en los procesos de agresiones entre el grupo familiar, conforme a la Ley N° 30364. Es necesario hacer hincapié que, las Medidas de Protección fueron concebidas como un mecanismo brindado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Talavera, Fiorella Brigette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Eficacia
Medidas de protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación se planteó como problema de fondo la eficacia de las medidas de protección dictadas en los procesos de agresiones entre el grupo familiar, conforme a la Ley N° 30364. Es necesario hacer hincapié que, las Medidas de Protección fueron concebidas como un mecanismo brindado por el Estado para garantizar el bienestar de las víctimas de violencia doméstica, quienes principalmente son las mujeres; ello, con la finalidad de desterrar la figura de la reincidencia y, de esta manera, erradicar los exorbitantes casos de agresiones nacidas en el núcleo familiar. En el aspecto metodológico, se sobrepuso la guía de entrevista a los participantes constituidos por dos féminas víctimas de agresiones, un juez del Juzgado Especializado de Familia, un fiscal de la Fiscalía en delitos contra la mujer e integrantes del mismo grupo familiar y un efectivo policial con experiencia en Familia; lo que permitió determinar, a través del Atlas. Ti, si las Medidas de Protección, vienen siendo eficaces; concluyéndose que éstas no lo son por cuanto los agresores incumplen con las prohibiciones contenidas, cayendo en la reincidencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).